lunes, 12 de abril de 2010

PUENTES



LOS PUENTES



Puente es toda estructura en general que nos permite salvar obstàculos naturales, como rìos, valles, lagos o brazos de mar, y a su vez obstàculos artificiales, como vìas fèrreas o carreteras, con el fin de unir o dar continuidad a los caminos.



Antes de proceder con el diseño del proyecto de un puente es indispensable realizar los estudios bàsicos para obtener los datos necesarios del anteproyecto y proyecto, entre ellos tenemos.


miércoles, 7 de abril de 2010




LOS ALIMENTOS


Los nutrientes esenciales o principios nutritivos son sustancias integrantes del organismo, cuya ausencia del régimen o su disminución por debajo de un límite mínimo, ocasiona después de un tiempo variable una enfermedad carencial. Ejemplo de nutrientes esenciales son: algunos aminoácidos, la vitamina A, el hierro, el calcio, etc.Hoy día la nutrición está a nuestra disposición y nos dice cómo alimentarnos, fuera de cómo debemos organizar lo que consumimos para asegurarnos de obtener un excelente estado de salud. Comer bien resulta fácil, incluso ahora que el mercado pone ante nuestros ojos los alimentos que tienen mayores beneficios y que de cierta manera provocan también serias afecciones.
Lo cierto es que hay que buscar aquellos cuyas cualidades nutritivas sean las que necesita el organismo de cada quien. Reemplace la proteína animal por la soya y sus derivados. Coma más legumbres. Si come pollo, prefiera aquellos que se crían en el campo. Compre los huevos de gallina producidos biológicamente.



LA SEMANA SANTA


La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret o, lo que es igual, conmemorar sus últimos días; por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el domingo de Ramos y finaliza el sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Resurrección. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que culmina en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

EL CUERPO HOMANO

El esqueleto es el armazón de la anatomía humana que soporta el cuerpo y protege sus órganos internos. El esqueleto está formado por 206 huesos, la mitad de los cuales se encuentran en las manos y en los pies. La mayoría de los huesos están conectados a otros huesos en articulaciones flexibles que permiten la gran movilidad y flexibilidad del cuerpo humano. Solamente hay un hueso, los hioideos, que no está conectado directamente a otro hueso a través de una articulación. Este hueso fija la lengua y está unido a la apófisis estiloides del cráneo a través de un ligamento. Los esqueletos del hombre y de la mujer son básicamente iguales, con la única gran excepción de que los huesos femeninos suelen ser más ligeros y finos y que la pelvis es más ancha y profunda que la del hombre. Esta última diferencia facilita los partos.



EL CORAZON


En anatomía, es el órgano principal del sistema circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que el puño de su portador, el corazón está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas atrios (o aurículas; derecho e izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículos (derecho e izquierdo).El corazón es un órgano muscular auto controlado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo.

domingo, 4 de abril de 2010


DIA DE LA MADRE

El segundo domingo de mayo celebramos el dia de la madre,este dia rendimos homenaje al ser que con sus sacrificios sin limites nos enseña a amar la vida y a nuestros semejantes,si bien es cierto que en el calendario hay un dia dedicado a la madre, todos los dias del año son propicios para demostrarle nuestra gratitud y nuestro afecto por todo el amor que nos da.

LA PLANTA


LAS PLANTAS
Las plantas, como el resto de seres vivos, poseen un organismo vivo que puede ser dividido en tres partes principales: raíz, tallo y hojas.
LAS RAICES: La raíz es el órgano que se encuentra debajo de la tierra. Su función es sujetar la planta y absorber las sales minerales y el agua del suelo.
LOS TALLOS: El tallo es la parte de la planta opuesta a la raíz. Generalmente, crece en sentido vertical hacia la luz del sol. A partir del tallo, se desarrollan las ramas en donde nacerán las hojas, las flores y los frutos.
LAS HOJAS: La hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la fotosíntesis , así como la respiración y la transpiración vegetal. Una hoja consta del limbo que es la parte ancha de la hoja.
LAS FLORES: Las flores son el órgano reproductor de las plantas. A partir de ellas, se producen los frutos y las semillas.
LOS FRUTOS: Después de la fecundación del óvulo femenino por el polen masculino, se produce la formación de los frutos.
LAS SEMILLAS: Las semillas son los óvulos de la flor maduros. Las semillas se encuentran encerradas dentro de los frutos. Algunos frutos se abren espontáneamente para expulsar las semillas. Otros frutos permanecen cerrados y necesitan ser comidos por los animales o pudrirse para que sus semillas puedan salir al exterior.

Dia mundial de la Tierra 2010 - 22 de abril

El próximo 22 de abril se celebra como cada año el Día Mundial de la Tierra. Este año tiene de excepcional que es el 40 aniversario de esta celebración. Por ello y por el fracaso de la Cumbre de Copenhague, creo que este año se han de organizar más eventos que nunca para concienciar a más gente que necesitamos cuidar de nuestro planeta, con el mismo interés que cuidamos nuestros hogares o nuestros cuerpos.Por ello animo a asociaciones, instituciones públicas y privadas, colegios y universidad es, sindicatos y patronales, trabajadores, entidades deportivas e incluso a comunidades de vecinos, a que realicen y participen en actividades de difusión del conocimiento de la Pachamama, de sus problemas y sus soluciones.